El 24 de febrero de 1993, el Presidente de este Patronato D. José Fernando Jiménez Jiménez (†1997) y siete hermanos más, en su deseo de contribuir al desarrollo de la Semana Santa abulense acuerdan crear un desfile procesional de carácter penitencial y severo que fomente la fraternidad y la reconciliación, rememorando el espíritu de concordia y compromiso que surgió de la reunión mantenida el 25 de junio de 1713 en el Monasterio de San Francisco de la ciudad de Ávila, entre miembros del Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz y de este Patronato, en el que ambos se comprometieron a ejercitar la caridad cristiana según sus Ordenanzas y finalizar con la rivalidad que se mantuvo desde 1546.
<< En 1546 la Hermandad de la Vera Cruz, demandó a la Cofradía de Ánimas, al comprobar que esta última acompañaba y daba sepultura a los que morían por ejecución de la justicia. El pleito se entabló ante "el muy magnífico y muy reverendo señor licenciado Juan de Velarde, Provisor y Vicario General de la Ciudad y Obispado de Ávila, siendo Obispo el muy Ilustre y Reverendísimo Sr. D. Rodrigo de Mercado, del Consejo de sus Majestades Reales".
El Tribunal eclesiástico resolvió, que la Cofradía de Animas podía seguir haciendo su obra de misericordia, al ser obras voluntarias, pero que en el caso de que se haya llamado a la Vera Cruz, sea ésta la que acompañe al reo y pida sus limosnas, sin que se le ponga impedimento. A partir de ese momento la Hermandad de la Vera Cruz, una vez ejecutada la sentencia se encargaba de cumplir la última voluntad del reo y darle sepultura cristiana digna.
![]() |
Monasterio de San Francisco
(Actualmente Auditorio Municipal)
|
El Tribunal eclesiástico resolvió, que la Cofradía de Animas podía seguir haciendo su obra de misericordia, al ser obras voluntarias, pero que en el caso de que se haya llamado a la Vera Cruz, sea ésta la que acompañe al reo y pida sus limosnas, sin que se le ponga impedimento. A partir de ese momento la Hermandad de la Vera Cruz, una vez ejecutada la sentencia se encargaba de cumplir la última voluntad del reo y darle sepultura cristiana digna.
Esta situación se mantuvo a lo largo de casi dos siglos, en que con ocasión de una sentencia capital la Cofradía de Ánimas decidió no plantear pleito y solucionarlo mediante el diálogo con el Patronato de la Vera Cruz.
El día 25 de junio de 1713 se reúnen los hermanos de la Vera Cruz, en su sede del Monasterio de San Francisco, con los hermanos de las Ánimas con ocasión del ajusticiamiento de un reo al día siguiente. Ambos Patronatos acuerdan que a partir de esa fecha, Vera Cruz asistirá a los ajusticiados en vida desde la cárcel al patíbulo y Ánimas les dará sepultura>>.
Procesión del "Miserere".
![]() |
Visita a Vera Cruz Ermita del Humilladero |
La procesión se denomina "Miserere", por ser este salmo penitencial el elegido para ser cantado en la visita que se realiza al Santísimo Cristo de los Ajusticiados.
![]() |
Salida de la Iglesia de la Magdalena
(Año 2011)
|
La procesión saldrá de la Iglesia de Santa María Magdalena, sede del Patronato, el martes Santo a las 24.00 horas y se dirigirá a la Ermita del Humilladero sede del Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz.
La imagen elegida para el desfile procesional será la de Santa María Magdalena, que es una talla de madera policromada del siglo XVI, de autor desconocido.
La imagen elegida para el desfile procesional será la de Santa María Magdalena, que es una talla de madera policromada del siglo XVI, de autor desconocido.
Esta imagen representa la conversión del pecado, la fé y el perdón, reflejando claramente la finalidad del acuerdo de la reunión del 24 de febrero de 1993
El hábito que se establece para procesionar consiste en:
- Túnica crema con puñetas azules.
- Verdugo y capa negros.
- Fajín azul.
- Calzado negro.
- Guantes blancos.
- Cordón azul con cruz de madera.

En actos de representación se utilizará la medalla con la cinta del Patronato.
Itinerario y modificaciones.
![]() |
1993 |
![]() |
El Tostado |
De 1.994 a 2000: Iglesia de Santa María Magdalena, arco del Alcázar, calle de Don Gerónimo, calle de la Cruz Vieja, plaza de la Catedral, calle de El Tostado, calle de López Núñez, arco de San Vicente (Encuentro con Patronato de la Santa Vera Cruz), Ermita del Humilladero (Canto del Miserere), calle del Humilladero (escaleras), avenida de Portugal, calle de Carlos Luis de Cuenca, calle de Eduardo Marquina (despedida del Patronato de la Santa Vera Cruz), plaza de Nalvillos, plaza de Italia, calle Estrada, plaza de Santa Teresa, Iglesia de Santa María Magdalena.
De 2001 a 2010: Iglesia de Santa María Magdalena, plaza de Santa Teresa, arco del Alcázar, calle de Don Gerónimo, calle de la Cruz Vieja, plaza de la Catedral, calle de El Tostado, calle de López Núñez, arco de San Vicente (Encuentro con Patronato de la Santa Vera Cruz), calle Humilladero, Ermita del Humilladero (Canto del Miserere), calle Humilladero (escaleras), avenida de Portugal, calle de Carlos Luis de Cuenca, calle de Eduardo Marquina (despedida del Patronato de la Santa Vera Cruz), calle del Doctor Luis Lobera, plaza de Nalvillos, calle de los Leales, calle de San Segundo, plaza de Santa Teresa, Iglesia de Santa María Magdalena.
![]() |
2011 a 2023 |
De 2011 a 2023: Iglesia de Santa María Magdalena, plaza de Santa Teresa, arco del Alcázar, plaza de Adolfo Suárez, calle de la Cruz Vieja, plaza de la Catedral, calle de El Tostado, calle de López Núñez, arco de San Vicente, glorieta de la Vera Cruz (Encuentro con el Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz), calle Humilladero, Ermita del Humilladero (Canto del Miserere), calle Humilladero (escaleras), avenida de Portugal (despedida del Patronato de la Santa Vera Cruz), calle de San Segundo, plaza de Santa Teresa, Iglesia de Santa María Magdalena.
![]() |
2024 |
2024 (Obras en calle de El Tostado): Iglesia de Santa María Magdalena, plaza de Santa Teresa, arco del Alcázar, plaza de Adolfo Suárez, calle de la Cruz Vieja, plaza de la Catedral, arco del Peso de la Harina, calle de San Segundo, jardín de San Vicente (Prisciliano), glorieta de la Vera Cruz (Encuentro con el Real e Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz), calle Humilladero, Ermita del Humilladero (Canto del Miserere), calle Humilladero (escaleras), avenida de Portugal (despedida de Vera Cruz), calle de San Segundo, Iglesia de Santa María Magdalena.